9 de Abril 1812 El gobierno de Buenos Aires prohíbe la introducción de esclavos en territorio argentino.
EL GOBIERNO DEL PRIMER TRIUNVIRATO INTEGRADO POR JUAN JOSÉ PASO, FELICIANO CHICLANA Y MANUEL DE SARRATEA
PROHIBE LA INTRODUCCIÓN DE ESCLAVOS EN TERRITORIO ARGENTINO, POSTERIORMENTE LA ASAMBLEA DEL AÑO 13 DECLARA LIBRES A LOS HIJOS DE ESCLAVOS NACIDOS EN EL PAÍS A PARTIR DEL 31 DE ENERO DE ESE AÑO Y PROVEE A SU EDUCACIÓN, MANUTENCIÓN Y TRABAJO HASTA QUE CUMPLAN VEINTE AÑOS.
PARA EVITAR QUE LOS AMOS BURLEN LA LEY, BAJO SEVERAS PENAS ORDENA A LOS PROPIETARIOS DE ESCLAVOS, A LOS PÁRROCOS Y DEMÁS AUTORIDADES LOCALES QUE DEN CUENTA AL GOBIERNO DEL NACIMIENTO DE HIJOS DE ESCLAVOS, PARA QUE LAS CRIATURAS SEAN DEBIDAMENTE REGISTRADAS. EL NIÑO QUEDARÁ CON SU MADRE HASTA LOS 2 AÑOS DE EDAD, EL AMO LO TOMARÁ A SU CUIDADO DESDE ENTONCES, Y TENDRÁ EL DEBER DE GUIARLO Y EDUCARLO CONVENIENTEMENTE, PUDIENDO VALERSE GRATUITAMENTE DE SUS SERVICIOS HASTA LOS 15 AÑOS. DESPUÉS DE ESA EDAD, Y HASTA LOS 20 DEBERÁ PAGARLE UN SALARIO QUE DEPOSITARÁ PARA FORMARLE UN CAPITAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario